Claves para Entender la nueva Técnica de impresión Direct-To-Film (DTF)

Se trata de una nueva técnica, cuyo uso abre un mundo casi ilimitado en materia de personalización.
¿Qué es la impresión DTF?
Es una técnica de impresión que consiste en imprimir un film que posteriormente se estampa en telas de algodón, poliéster, mezclilla, mezclas o superficies rígidas como madera, plástico, cartón, entre otras; en este 2022 esta técnica de personalización es por lejos la de mayor crecimiento dado a su gran potencial, repasaremos todos sus aspectos a continuación.
Principales ventajas:
- Impresiones a todo color sobre algodón y otras superficies
- Da lo mismo si la superficie a personalizar es de color
- Compatible con superficies como plástico, vidrio, madera, entre otros.
- Alta calidad de impresión
- No requiere cortar (como lo es en el vinilo)
- Posibilidad de hacer impresiones desde 1 unidad.
- Resolución buena a muy buena (depende de impresora)
- Tacto bueno a extraordinario (depende de impresora)
- Flexibilidad excelente.
Puntos negativos:
- Lentas: Las impresoras que usan tinta en estado liquido, tardan app 5 a 25 minutos en un A3.
- Mantención: Diaria y/o contante (no así las impresoras LED)
- Requieren de extractor en el caso de plotters
- Requieren de procesos manuales (en caso de impresoras de hoja)
- Recomendamos ver el cuadro comparativo mas abajo que preparamos en Sistemas Gráficos Chile
¿Cómo funciona?
Se imprime con tintas en base a pigmentos, de gran flexibilidad, luego, estando la tinta húmeda se aplica polvo de poliamida, que con temperatura se funde y crea una base adhesiva flexible que anclará en la superficie deseada.
¿Que elementos se requieren?
- Una impresora, que luego explicaremos los 3 tipos que podemos encontrar
- Film o PET de impresión
- Tinta para DTF (líquida) o toner para DTF (en polvo)
- Polvo de poliamida (hay impresoras que no lo requieren)
- Horno o plancha para derretir la poliamida
- Software RIP (para rasterizar y preparar las imágenes a imprimir)
Proceso: Dependerá del tipo de impresora, ya que hay equipos de última generación que no usan poliamida en polvo.
Para el resto el proceso es:
- Preparar la imagen en un RIP (donde la imagen es rasterizada)
- Impresión de imagen en film
- Aplicación de poliamida estando la tinta húmeda
- Sacudir la poliamida para botar el excedente, de no hacerlo quedarán las motas en el estampado
- Derretir la poliamida, pudiendo ser con pistola de calor, plancha o estampadora u horno
- Los tiempos aproximados para este curado son:
- Para estampar en el momento: 170º x 2 minutos
- Para almacenar film y estampar después: 190º durante 8 minutos
- Estampado final:
- Sobre prendas de algodón: 170º durante 15 segundos
- Sobre prendas de poliéster 140º durante 45 segundos
La transferencia solo se hará en las zonas donde hay tinta, por lo que no requiere de cortar (como si se requiere cuando se usan vinilos).
Ejemplo: si imprimiéramos 1.000 puntos de colores, solo se traspasarán los puntos de colores.
¿Qué colores de telas puedo estampar?
Da lo mismo el color ya que gracias al blanco, podrás estampar sobre negro, rojo, azul, entre otros.
¿Que tipos de impresoras DTF existen?

¿Cuál es la impresora más apropiada?
Esta respuesta es posible que la encuentres, al analizar el cuadro anterior, dependerá de tu presupuesto, expectativas de crecimiento, la escalabilidad que quieres dar a tu negocio y cuanto estés dispuesto en invertir en mantenciones constantes, si te interesa el entorno de trabajo, en relación con el ruido.
Recuerda que ante cualquier duda puedes escribirnos a ayuda@sistemasgraficos.cl felices estaremos de asesorarte sin costo alguno.