Skip links
claves-para-entender-la-nueva-tecnica-de-impresion-direct-to-film-dtf

Mitos y Verdades acerca de la impresión Directa o DTG (Direct to garment)

La impresión directa debutó el año 2004 en la feria SGIA (Specialty Graphic Imaging Association) realizada en Minneapolis, USA. Las compañías precursoras fueron US Screens y Mimaki quienes introdujeron sus primeros prototipos de DTG. Su partida no estuvo exenta de complicaciones, particularmente en la tinta la que tardó un año en corregirse y volverse más versátil. Pero su costo era muy elevado para esos años.

Dentro de las principales gracias de esta técnica podemos destacar ( + ):

  • Imprime sobre las prendas de algodón (requiere al menos 50% de algodón), recordar que la sublimación solo imprime poliéster.
  • La posibilidad de imprimir telas de color gracias a que estas impresoras incorporan un canal de color blanco, que es usado como base de la impresión.
  • No requiere pelar como los vinilos adhesivos.
  • Logra colores vivos y un tacto bajo de muy buena apariencia.
  • No tiene límites en mezclar sus 4 canales de color (Cyan, Magenta, Yellow y Black)

El proceso

El proceso es diferente dependiendo si las prendas son claras u oscuras. El nombre Impresión directa es algo confuso, ya que las prendas tienen que ser tratadas antes de imprimirse y después de imprimirse, te explicamos los pasos para imprimir en ellas:

Prendas de color:

  • Se prepara el archivo a imprimir
  • Se plancha la tela para eliminar arrugas y exceso de humedad.
  • Se aplica a la prenda el Pre Tratamiento, que es un catalizador que actúa con la tinta blanca.
  • Se plancha nuevamente la prenda Pretratada.
  • Se imprime directamente la tela que es colocada directamente en la impresora. Primero se imprimirá una base blanca, sobre ella los colores.
  • Se pasa nuevamente a la plancha donde se sella (seca la tinta).

Para prendas blancas o tonos claros:

  • Se prepara el archivo a imprimir
  • Se plancha la tela para eliminar arrugas y exceso de humedad.
  • Se imprime directamente la tela que es colocada directamente en la impresora.
  • Se pasa a la lancha donde se sella (seca l tinta).

Inversión de impresoras DTG en Chile:

Hay equipos DTG de buen desempeño que van desde $13.800.000 hasta $21.300.000, destacan las marcas Polyprint (Shortee y Echo), Epson F2100 / F3070, Brother GTX. Luego vienen equipos de uso industrial como M&R, Kornit y Aeeon que parten en los $70.000.000 hasta sobre $400.000.000; estos últimos equivaldrían a una Fórmula 1 en jerga automovilística.

mitos-y-verdades-acerca-de-la-impresion-directa-o-dtg-direct-to-garment
mitos-y-verdades-acerca-de-la-impresion-directa-o-dtg-direct-to-garment

Costos directos de operación:

 

     Líquido de Pre tratamiento: se aplica app 30 gr por prenda, esto equivale a unos $960. (El Litro vale $32.000 más iva) y rinde app para 25 a 30 prendas.

     Tinta: mantención diaria y semanal que consiste en purgar tinta por los cabezales (botar tinta derechamente en buen chileno)

     La impresión misma que va desde unos $300 algo pequeño hasta $2.700 en la impresión A3 a todo color con base blanca.

     Líquidos de limpieza para estación de servicio.

     Amortización de impresora DTG (cuota por compra de la impresora)

     Amortización de máquina de Pre tratamiento (existen manuales y automáticas)

Productividad:

Las impresoras DTG adaptadas, comúnmente chinas, imprimen una prenda A3 (29,7 x 42cm) en 15 a 30 minutos (solo en la impresión). Una impresora DTG con cabezal de Epson P600 como Polyprint lo hace en 12 minutos.

Impresoras DTG chinas abundan y también existen de fabricación chilena, son relativamente económicas, cuestan desde $2.000.000 a $4.500.000. En nuestra experiencia, tras años de ver su comportamiento en terreno, creemos que son inversiones altamente riesgosas puesto a que son tecnologías inestables, con escasez de desarrollo (sincronía de base, software RIP e insumos). Generalmente no tienen respaldo, soporte ni insumos acá en Chile. Basta verlas en redes sociales como se rematan por no contar con partes, piezas ni insumos.

mitos-y-verdades-acerca-de-la-impresion-directa-o-dtg-direct-to-garment
mitos-y-verdades-acerca-de-la-impresion-directa-o-dtg-direct-to-garment

Contras ( – ):

  • Tinta vence rápidamente
  • Pigmentos precipitan, requiere agitación contante.
  • Inversión alta, pagar cuotas por estos equipos demanda una alta venta que involucra un riesgo a a evaluar.
  • Mantenciones diarias, semanales y semestrales costosas.
  • Tienen muchas piezas móviles que requieren reemplazo, líneas de tinta que en su interior se les secan la tintas.
  • Espacio: Requiere al menos 5 m2, ya que el proceso de Pre Tratamiento no puede estar cercano a la impresora. Por otro lado, la plancha tampoco puede estar cerca de la impresora.
  • Velocidad: Las gamas masivas que son Epson tardan entre 12 a 30 minutos en un A3.
  • Aplicador de PT, es un proceso manual que demanda expertis, mucho pre tratamiento provocará que se caiga la tinta una vez secado y falta de pre tratamiento el blanco no anclará correctamente.

Nuestra conclusión:

Impresión directa o DTG es una técnica que fue extraordinariamente buena entre los años 2010 al 2020 (visto como una solución para imprimir algodón).

Desde el 2020 han salido otras tecnologías, más versátiles, donde la inversión es del 50% respecto a una DTG.

Los puntos débiles de DTG como mantenciones periódicas y baja productividad hacen que sus atractivos sean opacados frente a nuevas técnicas como lo es la impresión DTF / LED.

Por David Modinger J

Sistemas Gráficos Chile

Dejar un Comentario

Esplorar
Desliza