Primeramente, hay que decir que en la sublimación hay dos negocios distintos, la sublimación de hoja (formatos A4 y A3) que es la masiva, donde podrás personalizar objetos pequeños como pueden ser tazones, carcazas, calcetines, puzles; y la sublimación de rollo, mucho más exclusiva, para ejecutar, entre otros, moda, vestimenta deportiva y decoración.

La sublimación es un método de personalización que podría ser muy atractiva para quien quiere partir en este negocio, su curva de aprendizaje es baja al igual que su inversión inicial (solo para el caso de la sublimación por hoja). ¿Será todo perfecto o habrá temas por descubrir?
Es una técnica de impresión digital donde puedes personalizar solo aquellos productos que tengan base de poliéster, siempre limitado al formato de la impresora escogida. Asimismo, la base a personalizar debe ser blanca, ya que estas impresoras no tienen el color blanco en su configuración.
El método consiste en la impresión de un medio de impresión, también llamado papel de sublimación, que como en todo, existen de diferentes calidades, con inyección de tinta y tinta de sublimación.
Posteriormente, a esta hoja impresa, se coloca contra la superficie a sublimar, y con presión, temperatura y tiempo se inicia el proceso de sublimado; el calor activará la tinta que pasará de estado solido a gaseoso, logrando penetrar en la superficie elegida.
¿Que elementos se requieren?
- Una impresora apta para sublimación
- Tintas especiales para sublimar
- Papel de transferencia
- Plancha o estampadora plana o cilíndrica para objetos no planos.
Niveles de inversión
Soluciones de impresora de hoja:
Combo van desde $400.000 a $1.900.000
Soluciones de impresora de rollo (1,6mt):
$24.000.000 Impresora + calandra
$ 2.000.000 Computador y otros
$26.000.000 Total estimado
Lo Positivo (+):
- Baja inversión (impresora de hoja)
- Fácil de aprender
- Colores fuertes y vivos
Lo Negativo (-):
- Mercado saturado, hay miles de estas impresoras en Chile.
- Solo puedes sublimar superficies textiles o no textiles de colores (solo se pueden blancas)
- Solo puedes sublimar objetos con base de poliéster, generalmente preparados previamente para ello.
- Tiempo de impresión lento, por ejemplo impresora Epson L1800 tarda app 25 min en alta calidad en la impresión de un A3 (297 x 420 mm).
- Mantención frecuente, debes de purgar tinta constantemente para no dañar el cabezal, la tinta tiende a secarse; generalmente los cabezales son micropiezo.
- Reemplazo de cabezal costoso (valor depende de modelo), pero aconsejamos averiguar ese costo antes de tomar la decisión de invertir.
- No se puede sublimar algodón, que es una tela muy usada en adultos y guaguas (para piluchos).
Recuerda que si tienes dudas y necesitas de un asesor, puedes escribirnos a ayuda@sistemasgraficos.cl
Por David Mödinger J
Sistemas Gráficos Chile